21 de febrero de 2025

Teodoro Alonso Concha













Teodoro Alonso Concha


Profesor de Filosofía. Escritor.

Investigador de la arquitectura popular y del patrimonio.

Teodoro Alonso Concha es natural de Tartanedo, un lugar de la Tierra de Molina, en la sesma del Campo. A los once años le mandaron al seminario menor de Sigüenza y desde allí pasó a la Universidad de Comillas donde se licenció en Filosofía, titulo que después convalidó y completó en la Universidad de Madrid. Obtuvo la cátedra de Filosofía de Institutos de Enseñanza Media y ha ejercido como tal en Granada, Valdepeñas, Torrejón de Ardoz y finalmente en el Instituto Buero Vallejo de Guadalajara del que fue también Director. Se ocupó durante este último periodo de la renovación y mejora de la educación en el Instituto así como de la organización de numerosas actividades como las semanas culturales, ciclos de conferencias o dirección de obras de teatro. Participó en la recuperación del Ateneo de Guadalajara que tuvo una efímera pero intensa actividad cultural en los años de la transición democrática.
En su pueblo natal, fue promotor de la Asociación de Amigos de Tartanedo, una de las primeras en aparecer, y que ha tenido una amplia actividad cultural: cursos de verano, teatro, exposiciones, recuperación de tradiciones y fiestas. La Asociación ha promovido también la recuperación del patrimonio etnográfico y artístico del pueblo, siendo las más notables actuaciones la restauración de la fragua y la de la capilla y pinturas de los Doce Ángeles de Tartanedo, de estilo virreinal.
Una vez jubilado de su actividad docente ha publicado algunos libros en relación con su tierra natal: 
La Arquitectura Popular en Tierra Molina (en colaboración con Diego Sanz y Elena Sanz), Pueblos de la Sesma del Campo y El Valle del Mesa. Tiene además como magnífica contribución el libro Ángeles de Tartanedo en el que estudia lo relativo a las pinturas de ángeles virreinales de la capilla de los Montesoro en la iglesia de Tartanedo. Y finalmente en 2015 ha escrito y visto publicado su gran estudio "Historia de Tartanedo, una aldea en el mundo” en el que reúne todo el saber histórico, costumbrista y patrimonial de esta localidad molinesa.
Tiene interés por todas las manifestaciones de la cultura y , especialmente, por el estudio y conservación del patrimonio etnográfico y artístico. La restauración de la casa grande de los Utrera, que heredó de su familia, en Tartanedo, ha sido una de las ilusiones de su vida. Durante algunos años la dedicó a cursos de español para extranjeros, encuentros y finalmente a turismo rural. Ha colaborado con organizaciones en defensa de la 
Tierra de Molina como La Otra Guadalajara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario