23 de noviembre de 2019

Jesús Angel Yela Gómez
























Jesús Ángel Yela Gómez
Guadalajara, 1949

Maestro, musicólogo, viajero

Estudió Magisterio en Guadalajara y se especializó en Educación Musical en Madrid. 
Dedicado a la docencia en distintos centros de la provincia de Guadalajara y Alcalá de Henares, ha simultaneado su actividad docente con la programación y dirección de cursos de Expresión Musical para Profesores de Educación Infantil y Primaria, en distintos Centros de Profesores de Guadalajara y Madrid.
Así mismo tiene publicados varios artículos relacionados con la Educación Musical y el Juego Infantil en revistas de educación.   

Realizó estudios de Filosofía y Letras, Historia e Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Cursó estudios de  guitarra y Canto Coral en los Conservatorios de Barcelona y Alcalá de Henares.

Es un enamorado de los libros de viajes y de literatura clásica española.
Le apasionan los viajes, la fotografía, cine, teatro, ópera, musicales, Ballet, Danza…y por supuesto los conciertos de música clásica, Pop y Rock.
Ha formado parte de varias corales en Guadalajara.
Es miembro de la Asociación Alcarreña de Amigos del Camino de Santiago. 
Ha realizado ocho Caminos a Santiago: Francés, Vía de la Plata, Inglés, Norte, Primitivo, Finisterre y Muxía, y por supuesto,  los Caminos Portugueses por la Costa y por el Interior, de los que se habla en el libro.




Le entusiasma realizar rutas de senderismo.
Su primera obra publicada, en Aache, y en la Colección "Viajero a Pie" como número 13 de ella, es la que lleva por título "De Oporto a Santiago. Por el Camino Portugués de la Costa. Tras las reliquias del Obispo Prisciliano". Se trata de un denso y emocionante viaje, (uno más, en la Ruta hacia Santiago, pero por la costa atlántica de Portugal y de Galia) En el libro hay descripción de pueblos y paisajes, hay charlas con docenas de personas ahlladas en el Camino, y hay, sobre todo, una apasionada búsqueda y muchas reflexiones sobre la posibilidad de que quien esté enterrado en la cripta catedralicia de Santiago sea otro distinto de Santiago ¿El Obispo hereje Prisciliano? Da pistas y elucubraciones sobre viejos escritos. En todo caso es un libro que emociona, que una vez que se empieza ya no se puede dejar. Un gran libro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario